domingo, 6 de marzo de 2016

LIBRO QUINTO


DESAPARECE EL RÉGIMEN MUNICIPAL 

I. NUEVA CREENCIAS; LA FILOSOFÍA CAMBIA LAS REGLAS DE LA POLÍTICA: Se ha visto  en lo que precede cómo se constituyó el régimen municipal entre los antiguos, el Estado estaba íntimamente  ligado a la religión, también por eso se había desconocido la libertad individual, la religión, el derecho, el gobierno, todo era municipal. La ciudad era la única fuerza viva.
La ruina del régimen político de Grecia e Italia había creado, puede referirse  a dos causas principales: la religión  primitiva, cuyos símbolos eran la piedra inmóvil del hogar y  la tumba de los antepasados,  religión que había  constituido  la familia antigua y organizado enseguida la ciudad, se alteró con el tiempo  y envejeció.
La idea de la divinidad se transformó poco a poco, por efecto natural del mayor poder  del espíritu, Los dioses lares y los héroes perdieron entonces la adoración de todos los que  pensaban, se siguió conservando ese fuego, celebrando las   comidas públicas, cantando los antiguos himnos, vas a ceremonias a las que nadie osaba prescindir, pero de las que  nadie comprendía ya el sentido.
Los misterios y las doctrinas que contenían los habituaba a desdeñar la religión vacía e insignificante de la ciudad. Luego apareció la filosofía  y subvirtió todas las reglas de la vieja política.
Despierta así la reflexión, el hombre ya no quiso creer si no examinar sus creencias, ni dejarse gobernar sin discutir sus instituciones. Después de él los filósofos discutieron con toda libertad los principios y las reglas de la  asociación humana. entonces empezó a comprenderse que existen otros deberes que los deberes así el estado, así se transformaron poco a poco las creencias.

II. LA CONQUISTA ROMANA: 
En esta conquista se dan dos etapas:
 la primera: cuando el espíritu municipal era fuerte, la segunda  cuando el espíritu municipal era débil  Roma era un conjunto de asociaciones de muchas razas se hablaba latín y griego roma surgió ya que por sus modelos adoptados por la necesidad de sostener en paz y armonía a un conglomerado, se fundaron instituciones las cuales a través del tiempo las hacían fuerte y con gran ventaja sobre las demás naciones y esto hacia que las venciera y las dominara.

III. EL CRISTIANISMO CAMBIA LAS CONDICIONES DEL GOBIERNO: 
La victoria del cristianismo marca el fin de la sociedad antigua. con la nueva religión termina esta trasformación social  se mira la independencia de la religión -derecho- gobierno.Con el cristianismo se unifican las creencias hacia un solo Dios único y verdadero  incorporando unos sentimientos y valores  hacia el prójimo sin importar  que esta sea extranjero- esclavo o enemigo.
Con Jesus se parte la historia cronológica en 2 un antes y un después poniéndole fin a toda creencia vana e inventada por el hombre y surge una gran diferencia entre DIOS y el hombre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario