jueves, 3 de marzo de 2016

III. CONTINUIDAD DE LA FAMILIA. INTRODUCCIÓN DEL CELIBATO. DIVORCIO EN CASO DE ESTERILIDAD. DESIGUAL ENTRE EL HIJO Y LA HIJA



 las creencias relativas a los muertos y al culto que les era consagrado constituyeron la familia antigua y le dieron la mayor parte de sus reglas.cada hombre tenia sumo interés en dejar un hijo tras de si en la convicción de que con ellos aseguraba la dicha de su inmortalidad y cumplía al mismo tiempo, un deber con sus antepasados cuya tranquilidad dependía de la duración de la familia.
si la mujer era estéril el matrimonio podría romperse. la familia se continuaba por medio de los barones el hijo era, pues, el esperado, el necesario y reclamado por la familia, por el hogar y los antepasados .

IV. DE LA ADOPCIÓN Y LA EMANCIPACIÓN:  la obligación de perpetuar el culto domestico fue el principio para la adopción en aquellas sociedades primitivas. "aquel a quien la naturaleza no a dado hijos puede adoptar uno para que no cesen la ceremonias fúnebres, la adopción  de un hijo era tanto como velar por la perpetuidad de la religión domestica, por la salvación del hogar, por la continuación de las ofrendas sagradas y por el reposo de los manes de los antepasados.
el principal efecto de la emancipación era renunciar al culto de la familia en que naciera, acto que los romanos designaban con el significativo nombre de sacrorum detestatio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario