sábado, 5 de marzo de 2016

VIII. LOS RITUALES Y LOS ANALES



 la palabra religión para los antiguos significaba ritos, ceremonias y actos de culto extremo, la religión era un lazo material, una cadena que tenia esclavo al hombre el se había formado por ella y para ella y no se atrevía a razonar discutir ni mirar al frente. cada familia tuvo su libro que contenía las formulas que habían servido sus antepasados y habían accedido a sus dioses, no se podía cambiar ni una sola palabra ni ritmo del canto porque este perdía la eficacia de la oración y los dioses quedaban en libertad de hacer sus favores a otros.

el ritual se encontraba escrito en tablas de madera y otras en tela. estos libros y cantos escritos eran guardados por los sacerdotes y no podían ser mostrados a extranjeros porque eso seria como traicionar la religión de la cuidad y entregar sus dioses al enemigo.
 todo se escribía para enseñanza y ejemplo a los descendientes, estos libros se conservaron ocultos en los santuarios y no se sacaba copia de ellos, los sacerdotes eran los únicos que los podían leer, cada población poseía archivos en que se consignaban religiosamente los hechos a medida que sucedía.



IX. GOBIERNO DE LA CUIDAD DEL REY:

1° AUTORIDAD RELIGIOSA DEL REY: el hogar domestico tenia un gran sacerdote, que era el padre de familiar; el hogar de la curia, su curion o fratiarca, y cada tribu, su jefe religioso, al cual llamaban los atenienses rey de la tribu, su jefe religioso, al cual llamaban los atenienses: rey de la tribu. la religión de la cuidad debía tener también su sacerdote del hogar publico llevaba el nombre de rey, aunque algunas veces le daban otros títulos, llamándole los griegos pritano, porque allí era, ante todo sacerdote del pritano, y dándole otras veces el titulo de arconte.
2° AUTORIDAD POLÍTICA DEL REY:  así como en la familia la autoridad era inherente al sacerdocio, y el padre, a titulo de jefe del culto domestico, era al mismo tiempo juez y señor, de la misma manera el gran sacerdote de la cuidad fue también su jefe político, confiriéndole el altar, según la expresión de aristoteles, la dignidad del poder.
los reyes primitivos habían llenado las funciones de sacerdotes y obtenido su autoridad del hogar, mientras que los tiranos de épocas posterior no eran mas que jefes políticos que debían su poder a la fuerza.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario