viernes, 4 de marzo de 2016

II. NUEVAS CREENCIAS RELIGIOSAS



en aquella época se se presento la  idea religiosa bajo dos formas muy diferentes. por una parte, el hombre atribuyo la cualidad de divino al principio invisible, a la inteligencia, a los que vislumbraba acerca del alma, a lo que sentía dentro de si mismo de sagrado, y por otra parte aplico su idea de lo divino  a los objetos exteriores que contemplaba y que amaba o tenia, y a los agentes físicos que consideraba árbitros de su felicidad y de su vida. 
la religión de los muertos permaneció en las familias aunque poco a poco iba extinguiéndose, en cambio la de naturaleza fue mas fuerte y consistente en cada familia cada hombre adoraba a un cierto numero de dioses la primera aparición de estas creencias aparece cuando aun se vivía en el estado de familias.

III. FORMASE LA  CUIDAD:   la tribu, así como la familia y la fatria, estaba constituida para ser un cuerpo independiente, puesto que tenia un culto especial de que se excluía a los extraños. una vez formada, no podía admitirse en ella ninguna otra nueva familia, ni dos tribus podían refundirse en una sola, porque no lo consentía. de tan precisas tradiciones y recuerdos que atenas conserva religiosamente, resaltan dos verdades igualmente claras: una, que la cuidad fue una confederación de grupos constituidos antes que ella, y la otra,que la sociedad  no se desarrollo si no a medida que la religión se fue ensanchando. no puede decirse si el progreso religioso fue el que trabajo el progreso social, pero  lo cierto es que ambos surgieron al mismo tiempo y con un concierto notable. 
la creencia es obra de nuestra imaginación, pero no somos libres de modificarla a nuestro gusto, es creación nuestra, pero no solo lo sabemos, es humana y la creemos divina, es efecto de nuestro poder y , sin embargo, es mas fuerte que nosotros. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario