domingo, 6 de marzo de 2016

X. EL MAGISTRADO


el magistrado que reemplazo al rey fue,sacerdote al mismo tiempo que jefe político. aveces llevaba este magistrado temporal el  sagrado titulo de rey, y por otra parte el nombre pritano, que le conversaron, indicaba su principal función. este arconte debía llevar, todo el tiempo  que duraba en su cargo, una corona como sacerdote, prohibiéndole la religión que se dejara crecer el cabello ni que llevara sobre el un objeto de hierro, prescripciones que le hacían asemejarse algo a los flaminas romanos.  entre los nueve arcontes, el que llamaba rey era sobre todo el jefe de la religión, pero cada uno de sus colegas tenia alguna función sacerdotal que ejercer y algún sacrificio que ofrecer a los dioses.la muerte de un cónsul se convertía en una desgracia para la nación.  para los antiguos la suerte no era al azar, sino la revelación de la voluntad divina; y así como se acudía a los templos para sorprender los secretos del cielo, del mismo modo la cuidad recorría al sorteo para la elección de su magistrado, en la persuasión de que los dioses designaban al mas digno, al hacer salir su nombre de la urna.

XI. LA LEY:    la ley formo desde el principio parte de su religión, siendo los antiguos códigos de las ciudades una colección de ritos, de prescripciones litúrgicas, de preces, y al mismo tiempo de disposiciones legislativa, y hallándose, por consiguiente, allí contenidas las leyes del derecho de propiedad y del de sucesión mezcladas con las de los sacrificios, de la sepultura y del culto de los muertos. 
el código de las doce tablas, aunque mas reciente, contenta también prescripciones minuciosas sobre los ritos religiosos de la sepultura. la obra de solon era a la ves código,  constitución y ritual, hallándose en ella reglamentados los sacrificios y el precio de las victimas, así como los ritos de las nupcias y el culto de los muertos. 
el modo como se formaron las leyes antiguas aparece claramente, si bien se observa. desde luego, no fue un hombre el que las invento: solo, licurgo, minos, numa pudieron escribir las leyes de sus ciudades pero no las hicieron. la ley salio de los botos del pueblo, por que la idea de que el numero de sufragios podía hacer una ley no apareció si no mucho mas tarde en las ciudades, y únicamente después de haber sido trasformadas por dos revoluciones. 
la ley fue siempre santa entre los antiguos: en tiempos de la monarquía fue la reina de los reyes; en tiempo de las repúblicas, la reina de los pueblos. desobedecerla equivalía a un sacrilegio   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario