sábado, 5 de marzo de 2016

VI. LOS DIOSES DE LA CUIDAD


el culto para los antiguos era lo que formaba el lazo que unía a toda sociedad. asi como el altar domestico tenia agrupados a su alrededor los miembros de una familia, la cuidad, a su vez, era la reunión de los  que tenían los mismos dioses protectores, y celebraban los actos religiosos en el mismo altar.
el hogar publico era el santuario de la cuidad, el que la había hecho nacer y el que la conservaba.todo el que había prestado un gran servicio a la cuidad, desde el que la había fundado hasta el que la había defendido o mejorado sus leyes, se convertía en un dios, ni aun era necesario haber sido un gran hombre o un insigne bienechor, bastaba haber llamado vivamente la atención de sus contemporáneos, ganando alguna popularidad, para convertirse en héroe, es decir, en un muerto poderoso cuya protección era de desear, tanto como la de temer su cólera.  
es preciso convenir en que los antiguos no se representaron jamas a Dios como un ser único, ejerciendo su acción sobre todo el universo. cada uno de sus innumerables dioses tenia su jurisdicción; el uno, una familia, otro , una tribu, otro, una cuidad, tal era la extensión que abarcaba la providencia de cada uno de ellos. 
en general, el hombre no reconocía mas dioses que los de su población, ni honraba ni respetaba mas que a ellos. 


VII. RELIGIÓN DE LA CUIDAD:  banquetes públicos, la principal ceremonia del culto de la cuidad fue también un banquete de igual naturaleza que debía celebrase en común por todos lados los ciudadanos y en honor de las divinidades protectoras. era común en Grecia el uso de estos banquetes públicos, creyéndose que de su celebración dependían la salud y el bienestar de la cuidad. los banquetes públicos solo se verificaban dos veces al mes,  sin contar los días festivos, y eran actos religiosos, lo mismo que los que se practicaban en atenas, en argos y en toda Grecia , los banquetes públicos solo se verificaban dos meses al mes, sin contar los días festivos, y eran actos religiosos, lo mismo que los que platicaban en atenas, en argos y en toda Grecia.
las fiestas y el calendario: el hombre ha querido honrar a sus dioses por medio de fiestas y establecido días en que el sentimiento religioso reine solo en su alma, sin distraerse con los pensamientos y trabajos terrenales, dedicando de los días que ha de vivir la parte correspondiente a los dioses. 
el censo: una de las ceremonias mas importantes de la religión de la cuidad era la que tenia el nombre de purificación, la cual se celebraba todos los años en atenas y cada cuatro solamente en roma.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario