jueves, 3 de marzo de 2016

VII. DERECHO DE SUCESIÓN




1° naturaleza y principio del derecho de sucesión entre los antiguos: el hijo es continuador natural y obligado del culto, hereda también los bienes. el hijo hereda por su propio derecho, quiera o no quiera, la sucesión era de el, tal y como fuera, hasta con sus cargas y deudas.

2° el hijo hereda y no la hija:  el hijo es el único heredero,la hija no tiene aptitud para continuar la tradición paterna porque se casa, y renuncia al culto de su padre para adoptar el de su esposo. si la hija no tenia hermano esta se casaba y el hijo que tuviera era el que podía heredar la fortuna  de su abuelo.


3° de la sucesión colateral :  si uno moría sin hijos solo se tenia que averiguar quien era el heredero de sus bienes no había mas que buscar quien debía ser el continuador de su culto. la religión domestica se transmitía de varón en varón y se iba buscando así hasta encontrar al heredero pero no podía ser por parte de la mujer.  las doce tablas decidían que si llegase a morir alguien sin heredero suyo, la sucesión correspondía al agnado mas inmediato, y no podía ser por las mujeres.

4° efectos de la emancipación y la adopción :   el hijo excluido del culto paterno por la emancipación, quedaba privado al mismo tiempo del derecho de heredar, y por el contrario , el extraño asociado por la adopción al culto de una familia  se convertía en un hijo para ella, continuaba su culto y heredaba sus bienes.  el adoptado no puede heredar de su primitiva familia sino volviendo a ella, no puede volver sino renunciando a la de la adopción , y no puede salir de esta mas que con dos condiciones: renunciar al patrimonio de ella y no practicando el culto domestico o dejando en esta familia un hijo que lo remplace.

5°en los tiempos primitivos no se conocía el testamento: el derecho de testar, es decir, de disponer de los bienes después de la muerte para transmitirlos a manos distintas del heredero natural, estaba en disposición con las creencias religiosas en que se fundaban los derechos de propiedad y de sucesión.

 derecho de primogenitura: " el primogénito - decían los antiguos- ha sido engendrado para el cumplimiento del deber con los antepasados; los demás nacían por amor " , el hijo mayor tenia el privilegio , después de la muerte del padre, de presidir en todas las ceremonias del culto domestico, de ofrecer las comidas fúnebres y de pronunciar las oraciones, era el jefe religioso de la familia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario