domingo, 6 de marzo de 2016

II. LOS PLEBEYOS



esta clase, que llego a ser numerosa en roma que en ningún otra ciudad, se llamaba allí la plebe, los plebeyos no eran los clientes, y los historiadores de la antigua edad no confunden estas dos clases. la plebe en el pueblo, al menos en su origen, puesto que el pueblo comprendía los patricios y los clientes, quedando fuera la plebe. el principal carácter de la plebe consistía en ser extraña a la organización religiosa de la ciudad y de la familia, y esto era en lo que se reconocía al plebeyo y se le distinguía del cliente. este participaba del culto de su patrono y formaba parte de una familia, de una gens, mientras que el plebeyo al principio no tenia culto, ni conocía la familia, estando excluido de las santidad de la misma.
todos estos individuos excluidos de las familias y enojados del culto venían a formar la parte de hombres sin hogar, es decir, la plebe.
caracterizaba a estos plebeyos una sola palabra, la de hallarse sin hogar por que no poseían, al menos en su origen, altar domestico.

III. PRIMERA REVOLUCIÓN:  puede creerse que no les seria fácil hacerse obedecer, si bien le debían profesar gran respeto como jefe del culto guardián del hogar pero no gran sumisión, por que tenia poca fuerza. no paso mucho tiempo sin que gobernantes y gobernados se apercibiesen de que no estaban de acuerdo respecto a la medida de obediencia que le era de vida. los reyes querían ser poderosos y los padres deseaban que no los fuese, desempeñándose, por consecuencia, una lucha general en todas la ciudades entre la aristocracia y los reyes.
esparta tuvo siempre reyes y, sin embargo, se verifico alla la revolución de que venimos hablando como en las demás ciudades, los espartanos decían que al rey era el que mandaba por que tenia en sus manos la religión y los auspicios, pero que los eforos y los polemarcas eran los que dirigían todos los movimientos del ejercito.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario