![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG36r8mgaDbLjnx3FAlBtNwjHVqvAiWCIt7sTO7A64l3tTqNbl0nhL1CJstmEKL9XCl6KWHjailB3IWfIr9nynwHKE2_2i3_MPBOrRd9EbZN0SIcqAPJDFSS4j_umaVsyapXQLOdAIX0hS/s200/le%C3%B1a.jpg)
el fuego tenia algo de divino, por ello se le adoraba y tributaba un verdadero culto, ofreciéndole ofrendas como para agradar un dios , a el se pedía salud, riqueza y felicidad.si el fuego se apagaba dejaba de existir un Dios, se le ofrecían sacrificios, cuyo objeto era era reanimar al fuego sagrado y desarrollar el cuerpo del Dios . el fuego del hogar es, una especie de ser moral , porque a el bien brilla, calienta y cuece el alimento sagrado, tiene al mismo tiempo pensamiento y conciencia, comprende los deberes y vigilia para que se cumplan.
IV. RELIGIÓN DOMESTICA: en los primitivos tiempos, cada Dios pertenecía a una tribu y hasta una familia, de donde resaltaba el carácter domestico de la religión. el culto de sus muertos no se parecía en manera alguna, al que los cristianos tributan a los santos.
una de sus primeras reglas era que cada familia no podía tributar adoración sino a los muertos que le pertenecían por la sangre, solo el pariente mas próximo podía celebrar religiosamente los funerales. la comida que se fúnebre que se renovaba periódicamente, solo la familia podía asistir a ella, quedando excluidos los extraños. la ley prohibía a todo extraño acercarse a un sepulcro. cada familia tenia su sepulcro al que iban a descansar los muertos, para permanecer allí siempre juntos y este sepulcro estaba inmediato a la casa, no lejos de la puerta.para esta religión domestica no había reglas, uniformes, ni ritual común; cada familia disfrutaba de la independencia mas completa teniendo al padre como un sumo sacerdote, no reconocía jerarquía superior a ninguna clase .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario